Pasos para insertar hipervínculos
a) En el documento actual, inserta un marcador en la ubicación a la que deseas ir, o el número de marcadores que necesites.
b) Selecciona el texto o el objeto (puede ser una imagen) que deseas representar en el hipervínculo.
c) Haz clic en Hipervínculo del menú Insertar o en la barra de herramientas en el botón.
d) Bajo Vincular a, haz clic en Lugar de este documento.
e) En la lista, selecciona el marcador al que deseas vincular.
martes, 20 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
practica 8
Definición de un Párrafo: Un párrafo es el texto comprendido entre dos marcas de párrafo, normalmente las marcas de párrafo no se ven, para hacerlas visibles, hacer clic en el ícono marca de párrafo de la barra estándar.
¿Cómo se incerta una marca de párrafo? Se incerta una marca de párrafo cuando se pulsa la tecla Enter.
¿Cómo se cambian las características de formato de un párrafo? Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta con seleccionar su marca de párrafo y modificar las características que queramos.
¿Qué contienen las marcas de párrafo? Las marcas de párrafo contienen los códigos que definen el formato del párrafo en el que se encuentran.
¿Cuáles son las características más importantes de formato de párrafo? Las características más improtantes de formato de párrafo son la alineación y la sangría, ambas suelen estar disponibles en la barra de formato.
¿Qué es la alineación de un párrafo? Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos, normalmente, a su alineación respecto de los márgenes de la página, pero también podemos alinear el texto respecto de los bordes de las celdas, si es que estamos dentro de una tabla.
¿Qué es una sangría? Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha o izquierda.
¿Cuáles son los pasos para incluir una sangría? Se realiza seleccionando el párrafo y haciendo clic en uno de estos botones de la barra de formato, según queramos desplazar hacia la izqierda o hacia la derecha.
¿Qué relación existe entre Saltos de página y párrafos? Word inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al final de la página. También se pueden insertar saltos de página manualmente desde el menú Insertar, Salto..., Salto de página, como veremos en el punto correspondiente.
¿Cómo se inserta un salto de página? Al insertar un salto de página automáticamente puede ocurrir que un párrafo quede dividido entre dos páginas, normalmente esto no supone ningún problema, pero en determinadas ocasiones puede interesarnos que un párrafo no sea partido por un salto de página.
¿Cómo se incerta una marca de párrafo? Se incerta una marca de párrafo cuando se pulsa la tecla Enter.
¿Cómo se cambian las características de formato de un párrafo? Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta con seleccionar su marca de párrafo y modificar las características que queramos.
¿Qué contienen las marcas de párrafo? Las marcas de párrafo contienen los códigos que definen el formato del párrafo en el que se encuentran.
¿Cuáles son las características más importantes de formato de párrafo? Las características más improtantes de formato de párrafo son la alineación y la sangría, ambas suelen estar disponibles en la barra de formato.
¿Qué es la alineación de un párrafo? Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos, normalmente, a su alineación respecto de los márgenes de la página, pero también podemos alinear el texto respecto de los bordes de las celdas, si es que estamos dentro de una tabla.
¿Qué es una sangría? Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha o izquierda.
¿Cuáles son los pasos para incluir una sangría? Se realiza seleccionando el párrafo y haciendo clic en uno de estos botones de la barra de formato, según queramos desplazar hacia la izqierda o hacia la derecha.
¿Qué relación existe entre Saltos de página y párrafos? Word inserta automáticamente los saltos de página cuando llega al final de la página. También se pueden insertar saltos de página manualmente desde el menú Insertar, Salto..., Salto de página, como veremos en el punto correspondiente.
¿Cómo se inserta un salto de página? Al insertar un salto de página automáticamente puede ocurrir que un párrafo quede dividido entre dos páginas, normalmente esto no supone ningún problema, pero en determinadas ocasiones puede interesarnos que un párrafo no sea partido por un salto de página.
practica 9
Pestaña: Sangría y Espacio: En esta pestaña vamos a ver la Alineación, el Espacio y el Interlineado, el Nivel de esquema.
Alineación: En este campo tenemos un botón para desplegar la lista con los cuatro tipos de alineación disponibles.
Truco: En un párrafo justificado, si a la última línea del párrafo le falta un poco para llegar hasta el final de la línea, colocar el cursos al final de esa línea y pulsar Mayús + Enter, esto hará que la línea se reparta homogéneamente para que llegue hasta el final, con lo cual el párrafo quedará perfectamente justificado.
Sangría: Podemos fijar los centímetros que queremos que se desplace el párrafo tanto a la izquierda como a la derecha rellenando los campos Izquierda y/o Derecha.
También podemos indicar una de los tipos de sangría Especial disponibles en la ventana que se despliega al hacer clic en el botón de la derecha.
Primera Línea: Desplaza la primera línea del párrafo un poco a la derecha.
Francesa: Desplaza todas las líneas del párrafo hacia la derecha excepto la primera línea.
Espaciado: Aquí podemos fijar el espacio vertical que quedará entre el párrafo que hemos seleccionado y el párrafo anterior y posterior.
Interlineado: El interlineado es el espacio vertical que separa las líneas, podemos modificarlo mediante la ventana de Interlineado que nos ofrece las siguientes posibilidades:
Sencillo: Es el establecido por defecto.1,5 líneas.Doble: Dos líneas.Mínimo: Al elegir esta opción podemos especificar en el campo de la derecha, los puntos deseados pero hasta un valor mínimo para que no se superpongan las líneas.Exacto: Como la opción anterior pero permitiendo la superposición de las líneas.
Múltiple: En el campo de la derecha podremos poner un número de líneas, incluso con decimales.
Pestaña: Líneas y saltos de página: En esta pantalla podemos controlar cómo se comportan los saltos de página respecto de los párrafos.
Control de líneas viudas y huérfanas: Si activamos esta casilla impediremos que por un salto de página automático quede la última línea de un párrafo en la primera línea de una página. También evitaremos que quede la primera línea de un párrafo como última línea de una página.
Conservar con el siguiente: Activando esta casilla impediremos que el párrafo seleccionado y el siguiente sean separados por un salto de página.
Conservar líneas juntas: Al activar esta casilla impediremos que un salto de página reparta entre dos páginas el párrafo seleccionado.
Salto de página anterior: Si activamos esta casilla se insertará un salto de página delante del párrafo seleccionado, por lo que el párrafo seleccionado será el primer párrafo de la página.
Suprimir números de línea: Esta casilla activada evitará que aparezcan los números de línea, si los hubiere, al lado del párrafo seleccionado.
No dividir con guiones: Así evitaremos que, en el párrafo seleccionado, las palabras sean divididas con guiones al final de la línea, si es que esta opción se encuentra activada.
Alineación: En este campo tenemos un botón para desplegar la lista con los cuatro tipos de alineación disponibles.
Truco: En un párrafo justificado, si a la última línea del párrafo le falta un poco para llegar hasta el final de la línea, colocar el cursos al final de esa línea y pulsar Mayús + Enter, esto hará que la línea se reparta homogéneamente para que llegue hasta el final, con lo cual el párrafo quedará perfectamente justificado.
Sangría: Podemos fijar los centímetros que queremos que se desplace el párrafo tanto a la izquierda como a la derecha rellenando los campos Izquierda y/o Derecha.
También podemos indicar una de los tipos de sangría Especial disponibles en la ventana que se despliega al hacer clic en el botón de la derecha.
Primera Línea: Desplaza la primera línea del párrafo un poco a la derecha.
Francesa: Desplaza todas las líneas del párrafo hacia la derecha excepto la primera línea.
Espaciado: Aquí podemos fijar el espacio vertical que quedará entre el párrafo que hemos seleccionado y el párrafo anterior y posterior.
Interlineado: El interlineado es el espacio vertical que separa las líneas, podemos modificarlo mediante la ventana de Interlineado que nos ofrece las siguientes posibilidades:
Sencillo: Es el establecido por defecto.1,5 líneas.Doble: Dos líneas.Mínimo: Al elegir esta opción podemos especificar en el campo de la derecha, los puntos deseados pero hasta un valor mínimo para que no se superpongan las líneas.Exacto: Como la opción anterior pero permitiendo la superposición de las líneas.
Múltiple: En el campo de la derecha podremos poner un número de líneas, incluso con decimales.
Pestaña: Líneas y saltos de página: En esta pantalla podemos controlar cómo se comportan los saltos de página respecto de los párrafos.
Control de líneas viudas y huérfanas: Si activamos esta casilla impediremos que por un salto de página automático quede la última línea de un párrafo en la primera línea de una página. También evitaremos que quede la primera línea de un párrafo como última línea de una página.
Conservar con el siguiente: Activando esta casilla impediremos que el párrafo seleccionado y el siguiente sean separados por un salto de página.
Conservar líneas juntas: Al activar esta casilla impediremos que un salto de página reparta entre dos páginas el párrafo seleccionado.
Salto de página anterior: Si activamos esta casilla se insertará un salto de página delante del párrafo seleccionado, por lo que el párrafo seleccionado será el primer párrafo de la página.
Suprimir números de línea: Esta casilla activada evitará que aparezcan los números de línea, si los hubiere, al lado del párrafo seleccionado.
No dividir con guiones: Así evitaremos que, en el párrafo seleccionado, las palabras sean divididas con guiones al final de la línea, si es que esta opción se encuentra activada.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Practica 7
1. ¿Que es Formato de un texto?
es un comando que nos sirve para cambiar el tipo de texto, color, fuente, diseño, y hasta puedes darle efectos especiales a el texto mediante este comando localizado en la barra de herramientas
2. Describe los 3 grupos de formato en Word, incluyendo las imágenes correspondientes a los cuadros de dialogo.
A) FORMATO FUENTE:
- Fuente
Sirve para cambiar el estilo de letra en el texto
- Tamaño
Sirve para incrementar o reducir el tamaño de las letras del texto
- Estilo
Cambia la forma en la que las letras están escritas de varias formas: Negrita, Cursiva y Negrita cursiva
- Color de la Fuente
sirve para CAMBIAR los colores de las letras en el texto
B) PESTAÑA: Fuente:
Subrayado:
Sirve para poner un subrayado especial debajo de las letras de varias formas y diseños
Efectos:
Sirve para darle un efecto DIFERENTE AL ESTILO DE LETRAS
Predeterminar:
sirve para regresar al estado original todo lo relacionado con la fuente
C) PESTAÑA:
Espacio Entre Caracteres:
Sirve para cambiar la escala, espacio entre letras, y posición de ellas
Diferencia entre Escala y Espacio
La diferencia, es que espacio sirve solo para separar y acercar las letras entre si.
Escala Sirve para incrementar el tamaño del texto o disminuirlo
D) PESTAÑA:
Efectos de Texto:
Sirve para darle efectos varios al estilo de el TEXTO
1. ¿Que es Formato de un texto?
es un comando que nos sirve para cambiar el tipo de texto, color, fuente, diseño, y hasta puedes darle efectos especiales a el texto mediante este comando localizado en la barra de herramientas
2. Describe los 3 grupos de formato en Word, incluyendo las imágenes correspondientes a los cuadros de dialogo.
A) FORMATO FUENTE:
- Fuente
Sirve para cambiar el estilo de letra en el texto
- Tamaño
Sirve para incrementar o reducir el tamaño de las letras del texto
- Estilo
Cambia la forma en la que las letras están escritas de varias formas: Negrita, Cursiva y Negrita cursiva
- Color de la Fuente
sirve para CAMBIAR los colores de las letras en el texto
B) PESTAÑA: Fuente:
Subrayado:
Sirve para poner un subrayado especial debajo de las letras de varias formas y diseños
Efectos:
Sirve para darle un efecto DIFERENTE AL ESTILO DE LETRAS
Predeterminar:
sirve para regresar al estado original todo lo relacionado con la fuente
C) PESTAÑA:
Espacio Entre Caracteres:
Sirve para cambiar la escala, espacio entre letras, y posición de ellas
Diferencia entre Escala y Espacio
La diferencia, es que espacio sirve solo para separar y acercar las letras entre si.
Escala Sirve para incrementar el tamaño del texto o disminuirlo
D) PESTAÑA:
Efectos de Texto:
Sirve para darle efectos varios al estilo de el TEXTO
lunes, 12 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
practica 1
Pasos para grabar una nueva macro en barra
· se abre un documento en Word
· haz clic en herramientas
· clic en macro y grabar nueva macro
· se abrirá una ventana, donde dice asignar macro en: aparecerá un botón que dice teclado y barra das clic en barra y listo.
· se abre un documento en Word
· haz clic en herramientas
· clic en macro y grabar nueva macro
· se abrirá una ventana, donde dice asignar macro en: aparecerá un botón que dice teclado y barra das clic en barra y listo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)